Akawui presenta Breath of fire, con el neozelandés Swilz Jager
-Tras su reciente paso por Colombia en el Festival Orígenes, el músico canadiense de ascendencia mapuche Akawui presenta una

-Tras su reciente paso por Colombia en el Festival Orígenes, el músico canadiense de ascendencia mapuche Akawui presenta una nueva versión de su tema Breath of Fire, en colaboración con el rapero maorí Swizl Jager.
– Breath of fire contiene un haka, la tradición maorí reconocida mundialmente, que se expresa como canto, danza o gesto corporal.
– El video de Breath of fire fue grabado en Toronto y Nueva Zelanda.
Tras su reciente paso por Colombia en el Festival Orígenes, el músico canadiense de ascendencia mapuche Akawui presenta una nueva versión de su tema Breath of Fire, en colaboración con el rapero maorí Swizl Jager. Grabada entre Canadá y Nueva Zelanda, esta canción simboliza el encuentro artístico de dos pueblos originarios unidos por historias de resistencia, lucha y descolonización.
Akawui, hijo de un padre mapuche y criado en Canadá, creció inmerso en la música andina y en comunidades indígenas de América Latina. Su padre fue pionero en la difusión de estos sonidos en las calles canadienses durante los años 80, influencia que ha sido fundamental en la construcción de su identidad cultural. “En Chile, ser mapuche o tener sangre mapuche no era bien visto. Muchas personas ocultaban esa parte de su vida, y mi padre sintió que había una parte de él que no podía expresarse. Yo nací en la época en que él decidió romper ese tabú y continúo esa lucha por recuperar el conocimiento y la identidad que le fueron arrebatados a él, a mi abuela y a mi familia”, comenta Akawui.
Breath of Fire es una composición que refleja la fusión del pasado de Akawui como luchador de artes marciales mixtas con letras cargadas de combate y resiliencia. En esta versión renovada, Swizl Jager aporta su voz y activismo, interpretando en Te Reo, su lengua maorí, y reivindicando la identidad de su pueblo. Reconocido por rapear en su idioma, Swizl incluyó un haka adaptado especialmente para la canción, destacando la conexión entre ambos pueblos con frases como “El pueblo maorí ruge con fuerza, el pueblo mapuche ruge con fuerza”. “Queríamos resaltar que somos artistas indígenas, y que la resiliencia y la descolonización siempre han formado parte de nuestras culturas”, explica Akawui.
El haka, expresión tradicional maorí que combina canto, danza y gestos corporales, se integra en la canción aportando fuerza a la mezcla de rock y ritmos hip hop, generando un resultado musical auténtico y lleno de identidad. Recientemente, Akawui estuvo en Bogotá, donde ofreció dos presentaciones en el Festival Orígenes, interpretando esta pieza y contagiando su energía al público.
Este lanzamiento de Breath of Fire representa un hito en la carrera de Akawui y busca fomentar el diálogo cultural entre pueblos indígenas de diferentes regiones, reafirmando la música como un espacio de encuentro, resistencia y memoria. Así, esta canción se convierte en un himno de lucha y unidad, nacido de las raíces mapuche y maorí, pero con un mensaje universal de dignidad y fortaleza.