El Principito, El Musical: una experiencia teatral de primer nivel para todas las edades llega al Teatro Colón.
El Principito, El Musical: una experiencia teatral de primer nivel para todas las edades llega al Teatro Colón l

El Principito, El Musical: una experiencia teatral de primer nivel para todas las edades llega al Teatro Colón
- El teatro musical llega al Centro Nacional de las Artes con una producción del
clásico de Antoine de Saint-Exupéry desde una perspectiva renovada y reflexiva. - Con 28 artistas, El Principito, El Musical ha sido visto por más de 22,000 personas
en el Teatro Pablo Tobón de Medellín durante sus tres temporadas. - Las funciones serán del 29 al 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre de 2025 en el
Teatro Colón.
l

El Teatro Colón de Bogotá recibirá a finales de octubre El Principito, El Musical, un montaje
de primer nivel que invita a públicos de todas las edades a redescubrir la emblemática obra
de Antoine de Saint-Exupéry desde una perspectiva renovada y reflexiva. El Teatro Colón
hace parte del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, entidad del Ministerio de
las Culturas, las Artes y los Saberes.
El espectáculo, protagonizado y dirigido por Felipe Sánchez —reconocido artista con una
trayectoria de décadas en el teatro musical— ofrece una propuesta escénica
cuidadosamente elaborada y de alto nivel técnico. Sánchez no solo dirige el montaje, sino
que también interpreta al Aviador, un papel que ha marcado profundamente su carrera y se
mantiene vigente en esta cuarta temporada que está por iniciar.
Hasta la fecha, El Principito, El Musical ha sido visto por más de 22,000 personas en el
Teatro Pablo Tobón de Medellín durante sus tres temporadas, prueba del impacto y la
conexión que ha generado en el público. “Nuestras producciones no tienen nada que
envidiarle a Broadway; trabajamos con los mismos estándares y equipos para lograr un
nivel artístico de talla internacional”, dice Sánchez.
En relación con el público, el director invita a personas de todas las edades a ver la obra e
invita a quienes no están relacionados con el teatro musical o quienes no han podido
experimentar una obra con altos estándares a conocer la verdadera esencia y lenguaje de
este arte. «La música es protagonista y tiene el poder de conmover a cualquier persona»,
recuerda al público.
Los protagonistas de El Principito, El Musical incluyen a Emiliano Vélez, Juan García, Mary
Perdomo y Pablo Uribe, y la música y la letra son obra de Juliana Cuevas y Alejandro Calle,
creadores que aportan el sello distintivo del montaje. Este talentoso grupo forma parte de un
elenco compuesto por 28 artistas que dan vida a la historia a través de su compromiso y
rigor en escena.
Mary Perdomo, quien interpreta a la Rosa, subraya que la exigencia vocal y física de su
papel evidencia el rigor artístico del montaje: explica que la canción que interpreta requiere
una notable preparación vocal y física, y que asumir el rol protagónico desde el primer acto
supone una responsabilidad particular. Para Perdomo, el reto de encarnar un personaje tan
esencial implica una preparación constante y entrega total en cada función.
Sobre el sentido familiar de la obra, Perdomo también resalta que El Principito es para toda
la familia. “No solamente uno lo asocia con lo infantil o con los niños: esta historia y este
libro están hechos para todo el mundo, para quien quiera volver a despertar ese niño interior
que todos llevamos”.
El Principito, El Musical resalta asimismo la universalidad y atemporalidad del mensaje
original. Cada espectador, sin importar la edad, puede encontrar un significado propio y
acercarse a temas como la inocencia, la amistad y la esperanza. La adaptación teatral
transforma incluso el desenlace original en un cierre lleno de magia y positividad, ofreciendo
una experiencia renovada para todos los públicos.
“Realmente El principito es un libro que, si leemos en todas las etapas de nuestra vida, lo
vamos a entender de una manera muy diferente. El público se divierte y ríe mucho con mis
escenas y escuchar las risas de niños y adultos es muy gratificante, pues siento que, a
través del Zorro, se enseña a disfrutar la vida desde el corazón y a valorar lo realmente
importante”, dice Juan García, actor que interpreta al Zorro.
Las funciones serán del 29 al 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre de 2025 en el Teatro
Colón. Entradas a la venta en Tuboleta.